Evitar apagones con sistemas de cogeneración para electricidad energía y calor y Microgrids
Mannheim, 16.05.2025
Las fuertes oscilaciones en las redes eléctricas públicas pueden provocar desde fallos breves del suministro hasta apagones largos. Los motivos pueden múltiples, sin embargo, plantean el mismo desafío a las empresas y los hogares afectados. Para asegurar el abastecimiento energético en plantas industriales, instalaciones y hogares, los sistemas CHP y las Microgrids (microrredes) pueden utilizarse en modo isla.
Proteger las operaciones contra apagones apostando porsoluciones energéticas descentralizadas
A finales de abril, España y Portugal sufrieron un apagón en toda la península. En solo 5 segundos, la red eléctrica española perdió 15 gigavatios, lo que supone aproximadamente el 60 por ciento de la demanda nacional. Los motivos exactos del fallo eléctrico siguen siendo investigados.
Para protegerse ante apagones y posibles pérdidas económicas debido a paros de producción, las plantas industriales e instalaciones grandes como hospitales y universidades pueden recurrir a distintas soluciones energéticas. Entre ellas están las instalaciones de cogeneración para una producción autónoma de electricidad y calor, así como las Microgrids (microrredes) en modo isla.
Abastecer las operaciones con electricidad y calor de modo flexible con sistemas de cogeneración
Las operaciones en plantas industriales, así como los proveedores de energía dependen de un suministro de electricidad constante y sin interrupciones. Pero también los pequeños negocios y talleres requieren un abastecimiento seguro para no poner en peligro su actividad. Las plantas CHP que generan electricidad y calor de manera descentralizada pueden funcionar con distintos tipos de gas, como gas natural, biogás, gas de vertedero, gas de depuradora, grisú y mezclas con hidrógeno.

Debido a que aprovechan más la energía primaria, los sistemas de cogeneración (CHP) son más eficientes que las plantas de energía convencionales que generan electricidad y calor por separado. Mientras que las plantas convencionales tienen un grado de eficiencia del 35 al 40 por ciento, el grado de eficiencia total de las plantas CHP llega a alcanzar el 90 por ciento. En la cogeneración se recupera el mismo calor emitido por los motores, que se pierde en otros sistemas, y puede utilizarse por ejemplo para la calefacción de las naves y otros procesos de producción.
Además, las empresas que utilizan sistemas CHP en modo isla están protegidas ante fallos de la red eléctrica pública. En caso de un apagón, los sistemas CHP en modo isla pueden continuar funcionando y abastecer fábricas y otras instalaciones con electricidad y calor.
Para instalaciones críticas, como pueden ser hospitales o fábricas con procesos de producción que no pueden ser interrumpidos, los sistemas CHP en modo isla representan un enorme beneficio. El abastecimiento eléctrico sin interrupciones es vital para hospitales y otras instalaciones médicas. En caso de un apagón de gran escala o ante fallos de la red eléctrica pública, los sistemas CHP en modo isla mantienen la infraestructura de instalaciones críticas en marcha y evitan el colapso de los tratamientos médicos.
En fábricas y ciudades remotas, así como en plantas de producción en lugares aislados, la generación de energía con un sistema CHP accionado a gas es ideal, ya que es capaz de generar in situ tanta energía como realmente se requiera. Por ejemplo, en la isla española de Mallorca, dos motores de gas MWM producen, mediante cogeneración, electricidad y calor en el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca. La electricidad que no se necesita en las instalaciones se alimenta a la red eléctrica pública, aportando al abastecimiento energético de la isla.
Alimentación eléctrica resiliente con Microgrids en modo isla e IPP
Las Microgrids son pequeñas redes locales de electricidad que producen corriente para zonas delimitadas y pueden funcionar independientemente entre sí. Las Microgrids pueden estar conectadas a la red eléctrica principal o funcionar independientemente como sistema aislado. Estas microrredes constan, entre otros, de sistemas de cogeneración de electricidad y calor, baterías de almacenaje, plantas fotovoltaicas, turbinas de energía eólica o células de combustible como fuente de alimentación. La ventaja de las microrredes está en que, tanto en paralelo a la red eléctrica pública como si está conectada a esta, pueden utilizarse también en modo isla, con independencia de la red pública. En modo isla, las Microgrids generan electricidad en caso de un fallo de la red pública para que la industria y los hogares sigan contando con abastecimiento eléctrico. Sobre todo, en regiones remotas con acceso limitado a la red eléctrica pública o con condiciones climáticas extremas que pueden causar apagones, las Microgrids son una solución fiable.
Los Independent Power Producer (IPP), que pueden funcionar en modo isla, protegen también contra apagones de la red eléctrica pública como sistemas de generación autónoma. Deben cumplirse para ello ciertos requisitos técnicos y contractuales, como, por ejemplo, una infraestructura técnica robusta, adecuada para funcionamiento autónomo, un sistema de baterías de almacenaje, el uso de una microrred, generadores de soporte y una regulación contractual clara para el abastecimiento energético.
Un sistema CHP le da mayor seguridad energética a su empresa
Gracias a la mayor eficiencia, fiabilidad y rendimiento, la cogeneración de electricidad y calor desempeña un papel importante a la hora de asegurar el abastecimiento de energía. Los sistemas CHP se aplican en todo el mundo con motores de gas en múltiples tipos de aplicación, para la generación descentralizada de electricidad y calor. Apostando por una producción descentralizada, las operaciones industriales ya no dependen de proveedores externos de electricidad y, además, se protegen de aumentos en el precio de la energía y al mismo tiempo aumentan la seguridad de suministro en sus instalaciones.
Más información:
Contacto medios
Aljoscha Kertesz
Manager Communications
T +49 621 48 18 35 76
E mwm-press@cat.com
Frank Fuhrmann
Online Editor
Member of DPV / German Press Association
T +49 621 48 18 35 16
E mwm-press@cat.com